lunes, 21 de junio de 2010

Contenidos Basicos

1ª¿Que significa eudemonismo?
2ª¿Cuál es el fin de la virtud según Epicuro?
3ª¿Que quiere decir ''criterio utilitaristas de verificación''?¿Por qué el utilitarismo identifica lo ''bueno'' moralmente con lo ''util''?
4ª¿En que consiste el '' imperativo categórico''? (autor, tipo de ética...)
5ªDefine con tus palabras en que consiste un ''hecho moral'' y sus características.

1-Conjunto d eideas que determinan o se refieren a la felicidad y sus consecuencias.
2-El no abandonar a la primera sin haber luchado o considerar la acción por la que se realiza y el buscar el placer mediante la felicidad no violenta.
3-Es la que se debe aplicar sobre todas las leyes morales.Por que según las leyes morales el mal es inutil e inserbible.
4-
- Muestra que las normas morales son máximas, es decir, principios subjetivos que buscan validez universal. (Kant, ética deontológica).
5-Es un hecho que va relacionado con el bien,por lo que un hecho inmoral es una mala acción.

El circo de la mariposa

Es un video sobre una persona incapacitada a la que las barreras le pueden hasta que le enseñan a confiar en el y supera las barreras consigiendo asemejarse a una persona normal y sintiendose especial

Respuestas de La presencia de las ideas morales en el ser humano

1. ¿ Que significa la frase inicial hay en todos los hombres ideas morales?Que todos los seres humanos tenemos una serie d eideas que pueden ser malas o buenas según sean inmorales o morales pero son diferentes,por lo tanto el pensamiento es libre pero en este se distingue el bien y el mal.
2. ¿ Qué conceptos morales aprecen en el texto? Haz una lista y anótalos en tu cuaderno.

La razón,la conciencia y el sentido común.
3. ¿Qué significa la afirmación del autor de que las reglas morales se nos han dado como normas de conducta?
Para conseguir el respeto mutuo entre los seres humanos respetando cultura,religión y costumbres.

La presencia de las ideas morales en el ser humano.

Hay en todos los hombres ideas morales. Bueno, malo, virtud, vicio, ilícito, derecho, obligación, culpa, responsabilidad, demérito, son palabras que emplea tanto el ignorante como el sabio, en todos lo tiempos y países; este es un lenguaje perfectamente entendible por todo el linaje humano, sea cual fueran las diferencias en cuanto a la ampliación del significado a casos especiales [...] Las ideas morales no se nos han dado como objetos de pura contemplación, sino como las reglas de conducta; no son especulativas, son eminetemente prácticas: por eso no necesitan del análisis científico para que puedan regir al individuo y a la sociedad [...] Por este motivo, los elementos constitutivos de las ideas morales es necesario buscarlos en la razón, en la conciencia, en el sentido común. Siendo reguladores de la conciencia del hombre, no pueden estar en contradicción con los medios preceptivos del humano linaje: y debiendo dominar en la conciencia, han de encontrarse en la conciencia misma.Hay en todos los hombres ideas morales. Bueno, malo, virtud, vicio, ilícito, derecho, obligación, culpa, responsabilidad, demérito, son palabras que emplea tanto el ignorante como el sabio, en todos lo tiempos y países; este es un lenguaje perfectamente entendible por todo el linaje humano, sea cual fueran las diferencias en cuanto a la ampliación del significado a casos especiales [...] Las ideas morales no se nos han dado como objetos de pura contemplación, sino como las reglas de conducta; no son especulativas, son eminetemente prácticas: por eso no necesitan del análisis científico para que puedan regir al individuo y a la sociedad [...] Por este motivo, los elementos constitutivos de las ideas morales es necesario buscarlos en la razón, en la conciencia, en el sentido común. Siendo reguladores de la conciencia del hombre, no pueden estar en contradicción con los medios preceptivos del humano linaje: y debiendo dominar en la conciencia, han de encontrarse en la conciencia mis



fgfhhjh
ma.

Diferencias entre la felicidad según Epicuro,Aristoteles y el Utilitarismo

Para Aristoteles, la felicidad es el objetivo d ela virtud y el alcanze de la felicidad cuando somos morales.La felicidad es el bien común y será más duradera la que menos prejuicios tenga y la que más vinculos sociales cree.El epicuralismo afirma que la felicidad es un placer y, consiste en alcanzar el máximo grado de placer que se pueda alcanzar.El utilitarismo, en cambio ve la felicidad, como una utilidad.La conclusión final d ela felicidad es que para que unos sean felices o esten bien otros tendrán que estar mal.

Aristoteles;Felicidad,respuesta

Trata de el bien de la felicidad que a su vex proporciona la felicidad,por lo tanto el bien hace la felicidad

Felicidad

Aristoteles:
''Volvamos ahora a nuestra primera afirmación; y puesto que todo conocimiento y toda resolución de nuestro espiritu tienen necesariamente en cuenta un bien de cierta especie, expliquemos cuál es el bien que en nuestra opinión es objeto de la Política y, por consiguiente, el bien supremo que podemos perseguir en todos los actos de nuestra vida. La palabra que lo designa es aceptada pero todo el mundo ; tanto el vulgo como las personas ilustradas llaman a este bien supremo felicidad, y según esta opinión común, vivir bien, obrar bien, es sinónimo de ser dichoso.''
Después de leer este texto, ¿sabrías explicar en qué consiste el objetivo de todos los actos de nuestra vida, según Aristóteles?
Intentamos todo para ser felices, nuestro objetivo es buscar la felicidad.Para Aristoteles, es buscar la felicidad practicando la virtud,(la felicidad es el objetivo de la virtud) y que alcanzaremos la felicidad cuando seamos morales.

Epicuro

Epicuro fue un filosofo griego. De padres pobres, su padre era maestro de escuela y Queréstrates, su madre, adivina se educó en un lugar en el que los atenienses habían establecido una colonia, de la que pasó aAtenas a la edad de diez años, ciudad que abandonó a la muerte de Alejandro Magno.
A los dieciocho años marchó a Atenas a cumplir el servicio militar. Tras diez años dedicados al estudio de la filosofía, comenzó a enseñar en Mitilene, de donde fue probablemente expulsado (310 a. C.), y después en Lampsaco. En el año 306 a. C., a los 35 años, regresó a Atenas donde fundó su escuela. Epicuro recibió en Atenas las lecciones del académico Xenocrates a la edad de 39 años, una escuela que luego trasladaría a Atenas,fue maestro de la escuela que lleva su nombre hasta su fallecimiento a la edad de 72 años, dejando la dirección de su escuela en manos de Hermaco de Militene, quien afirmó que su maestro, después de haber sido atormentado por crueles dolores durante catorce días sucumbió víctima de una retención de orina causada por el mal de la piedra. En su testamento otorgó la libertad a cuatro de sus esclavos.A su muerte dejó más de 300 manuscritos, incluyendo 37 tratados sobre fisica y numerosas obras sobre el amor, la justicia, los dioses y otros temas. A pesar de ello, de sus escritos sólo se han conservado tres cartas y algunos fragmentos breves. Las principales fuentes sobre la ilosofía de Epicuro son las obras de los escritores romanos como Cicerón
El grupo de amigos como medio para crear vínculos preferentes y generosos con las personas que nos son afines.
· La aceptación de la diversidad y la compres
El grupo de amigos como medio para crear vínculos preferentes y generosos con las personas que nos son afines.
· La aceptación de la diversidad y la compresión de las facetas y decisiones personales de los demás.
· La lealtad, el respeto, l
Guardar ahora
a confianza y la generosidad como base de la amistad del amor.
· La ayuda interpersonal para la consecucíon de objetivos de desarrollo personal.
· El rechazo de la violencia y de la opresión entre las personas.
· La oposición y la autoafirmación frente a los ataques a al propia dignidad.
· La elección de actividades y conductas que aciertes a reflejar de modo coherente los valores y aptitudes personales.
ión de las facetas y decisiones personales de los demás.
· La lealtad, el respeto, la confianza y la generosidad como base de la amistad del amor.
· La ayuda interpersonal para la consecucíon de objetivos de desarrollo personal.
· El rechazo de la violencia y de la opresión entre las personas.
· La oposición y la autoafirmación frente a los ataques a al propia dignidad.
· La elección de actividades y conductas que aciertes a reflejar de modo coherente los valores y aptitudes personales.

jueves, 10 de junio de 2010

Felicidad según Aristoteles

El premio de la virtud
"Volvamos ahora a nuestra primera afirmación; y puesto que todo conocimiento y toda resolución de nuestro espíritu tienen necesariamente en cuanta un bien de cierta especia, expliquemos cuál es el bien que en nuestra opinión es objeto de la Política y, por consiguiente, el bien supremo que podemos perseguir en todos los actos de nuestra vida. La palabra que lo designa es aceptada por todo el mundo; tanto el vulgo como las personas ilustradas llaman a este bien supremo felicidad y, según esta opinión común vivir bien, obrar bien, es sinónimo de ser dichoso"ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco, Libro I, IIDespués de leer este texto, ¿sabrías explicar en qué consiste el objetivo de todos los actos de nuestra vida, según Aristóteles?Compara el concepto de felicidad en Aristóteles, Epicuro y el Utilitarismo.