1ª¿Que significa eudemonismo?
2ª¿Cuál es el fin de la virtud según Epicuro?
3ª¿Que quiere decir ''criterio utilitaristas de verificación''?¿Por qué el utilitarismo identifica lo ''bueno'' moralmente con lo ''util''?
4ª¿En que consiste el '' imperativo categórico''? (autor, tipo de ética...)
5ªDefine con tus palabras en que consiste un ''hecho moral'' y sus características.
1-Conjunto d eideas que determinan o se refieren a la felicidad y sus consecuencias.
2-El no abandonar a la primera sin haber luchado o considerar la acción por la que se realiza y el buscar el placer mediante la felicidad no violenta.
3-Es la que se debe aplicar sobre todas las leyes morales.Por que según las leyes morales el mal es inutil e inserbible.
4-- Muestra que las normas morales son máximas, es decir, principios subjetivos que buscan validez universal. (Kant, ética deontológica).
5-Es un hecho que va relacionado con el bien,por lo que un hecho inmoral es una mala acción.
lunes, 21 de junio de 2010
El circo de la mariposa
Es un video sobre una persona incapacitada a la que las barreras le pueden hasta que le enseñan a confiar en el y supera las barreras consigiendo asemejarse a una persona normal y sintiendose especial
Respuestas de La presencia de las ideas morales en el ser humano
1. ¿ Que significa la frase inicial hay en todos los hombres ideas morales?Que todos los seres humanos tenemos una serie d eideas que pueden ser malas o buenas según sean inmorales o morales pero son diferentes,por lo tanto el pensamiento es libre pero en este se distingue el bien y el mal.
2. ¿ Qué conceptos morales aprecen en el texto? Haz una lista y anótalos en tu cuaderno.
La razón,la conciencia y el sentido común.
3. ¿Qué significa la afirmación del autor de que las reglas morales se nos han dado como normas de conducta?
Para conseguir el respeto mutuo entre los seres humanos respetando cultura,religión y costumbres.
2. ¿ Qué conceptos morales aprecen en el texto? Haz una lista y anótalos en tu cuaderno.
La razón,la conciencia y el sentido común.
3. ¿Qué significa la afirmación del autor de que las reglas morales se nos han dado como normas de conducta?
Para conseguir el respeto mutuo entre los seres humanos respetando cultura,religión y costumbres.
La presencia de las ideas morales en el ser humano.
Hay en todos los hombres ideas morales. Bueno, malo, virtud, vicio, ilícito, derecho, obligación, culpa, responsabilidad, demérito, son palabras que emplea tanto el ignorante como el sabio, en todos lo tiempos y países; este es un lenguaje perfectamente entendible por todo el linaje humano, sea cual fueran las diferencias en cuanto a la ampliación del significado a casos especiales [...] Las ideas morales no se nos han dado como objetos de pura contemplación, sino como las reglas de conducta; no son especulativas, son eminetemente prácticas: por eso no necesitan del análisis científico para que puedan regir al individuo y a la sociedad [...] Por este motivo, los elementos constitutivos de las ideas morales es necesario buscarlos en la razón, en la conciencia, en el sentido común. Siendo reguladores de la conciencia del hombre, no pueden estar en contradicción con los medios preceptivos del humano linaje: y debiendo dominar en la conciencia, han de encontrarse en la conciencia misma.Hay en todos los hombres ideas morales. Bueno, malo, virtud, vicio, ilícito, derecho, obligación, culpa, responsabilidad, demérito, son palabras que emplea tanto el ignorante como el sabio, en todos lo tiempos y países; este es un lenguaje perfectamente entendible por todo el linaje humano, sea cual fueran las diferencias en cuanto a la ampliación del significado a casos especiales [...] Las ideas morales no se nos han dado como objetos de pura contemplación, sino como las reglas de conducta; no son especulativas, son eminetemente prácticas: por eso no necesitan del análisis científico para que puedan regir al individuo y a la sociedad [...] Por este motivo, los elementos constitutivos de las ideas morales es necesario buscarlos en la razón, en la conciencia, en el sentido común. Siendo reguladores de la conciencia del hombre, no pueden estar en contradicción con los medios preceptivos del humano linaje: y debiendo dominar en la conciencia, han de encontrarse en la conciencia mis
fgfhhjh
ma.
fgfhhjh
ma.
Diferencias entre la felicidad según Epicuro,Aristoteles y el Utilitarismo
Para Aristoteles, la felicidad es el objetivo d ela virtud y el alcanze de la felicidad cuando somos morales.La felicidad es el bien común y será más duradera la que menos prejuicios tenga y la que más vinculos sociales cree.El epicuralismo afirma que la felicidad es un placer y, consiste en alcanzar el máximo grado de placer que se pueda alcanzar.El utilitarismo, en cambio ve la felicidad, como una utilidad.La conclusión final d ela felicidad es que para que unos sean felices o esten bien otros tendrán que estar mal.
Aristoteles;Felicidad,respuesta
Trata de el bien de la felicidad que a su vex proporciona la felicidad,por lo tanto el bien hace la felicidad
Felicidad
Aristoteles:
''Volvamos ahora a nuestra primera afirmación; y puesto que todo conocimiento y toda resolución de nuestro espiritu tienen necesariamente en cuenta un bien de cierta especie, expliquemos cuál es el bien que en nuestra opinión es objeto de la Política y, por consiguiente, el bien supremo que podemos perseguir en todos los actos de nuestra vida. La palabra que lo designa es aceptada pero todo el mundo ; tanto el vulgo como las personas ilustradas llaman a este bien supremo felicidad, y según esta opinión común, vivir bien, obrar bien, es sinónimo de ser dichoso.''
Después de leer este texto, ¿sabrías explicar en qué consiste el objetivo de todos los actos de nuestra vida, según Aristóteles?
Intentamos todo para ser felices, nuestro objetivo es buscar la felicidad.Para Aristoteles, es buscar la felicidad practicando la virtud,(la felicidad es el objetivo de la virtud) y que alcanzaremos la felicidad cuando seamos morales.
''Volvamos ahora a nuestra primera afirmación; y puesto que todo conocimiento y toda resolución de nuestro espiritu tienen necesariamente en cuenta un bien de cierta especie, expliquemos cuál es el bien que en nuestra opinión es objeto de la Política y, por consiguiente, el bien supremo que podemos perseguir en todos los actos de nuestra vida. La palabra que lo designa es aceptada pero todo el mundo ; tanto el vulgo como las personas ilustradas llaman a este bien supremo felicidad, y según esta opinión común, vivir bien, obrar bien, es sinónimo de ser dichoso.''
Después de leer este texto, ¿sabrías explicar en qué consiste el objetivo de todos los actos de nuestra vida, según Aristóteles?
Intentamos todo para ser felices, nuestro objetivo es buscar la felicidad.Para Aristoteles, es buscar la felicidad practicando la virtud,(la felicidad es el objetivo de la virtud) y que alcanzaremos la felicidad cuando seamos morales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)